La música no sólo amansa las fieras que no son sordas, incluida esa fiera que cada uno lleva dentro, sino que además induce múltiples efectos fisiológicos y psicológicos beneficiosos para la salud. Son numerosos los estudios de psicólogos y neurólogos que han demostrado que la música actúa como un revulsivo que, o bien moviliza, o bien aplaca el cuerpo y la mente.
En diversos registros polígrafos realizados a voluntarios sanos mientras escuchan un fragmento musical se aprecia que el pulso, la actividad muscular, la respiración y otras variables fisiológicas se modifican al son de la música, y que una misma persona responde igual cada vez que escucha la misma composición. En el electroencefalograma lo que se aprecia es que la música relajante produce ondas de tipo alfa, exclusivas de un estado de reposo psíquico y sensorial profundo.
Una de las últimas aplicaciones de la musicoterapia ha sido realizada en niños del Rainbow Babies Hospital de Cleveland, 0hio, Estados Unidos, con resultados clara mente satisfactorios. Los médicos de ese hospital han estado utilizando la música para reforzar el tratamiento farmacológico en niños que padecen cáncer. Y se han percatado de que las posibilidades de recuperación de estos niños son mayores si la quimioterapia se acompaña de música.
Las sesiones de musicoterapia eran de media hora y consistían en invitar a los niños a que cantaran, jugaran y tocarán algunos instrumentos mientras escuchaban una melodía en un piano eléctrico portátil. Antes y después de cada sesión se les analizaba la saliva, comprobándose que la música elevaba sus niveles de inmunoglobulinas, un indicador clave de la fortaleza del sistema inmunitario.
Los autores de este experimento sugieren que la música reduce la percepción del dolor, alivia el exceso de tensión arterial y mejora el estado emocional de los niños. Y puede tener todavía una implicación más profunda al reducir las hormonas del estrés y estimular el sistema inmunitario. Los médicos sostienen además que la música ayuda a los niños a involucrarse en su curación y tolerar mejor el tratamiento.
sexta-feira, 23 de janeiro de 2009
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário